Es posible que cuando os hayáis comprado un ordenador o instalado un programa nuevo os hayan preguntado: ¿32 o 64 bits?
¿No habéis tenido nunca la curiosidad de saber qué os están preguntando exactamente? Pues bien, en esta entrada vamos a explicar cuál es su significado y la diferencia entre utilizar 32 o 64 bits.
Cuando se habla de 32 o 64 bits, nos estamos refiriendo a una característica de la arquitectura del ordenador: el ancho de los buses de datos o de direcciones.
Las arquitecturas de 32 bits están enfocadas a ejecutar aplicaciones de carga pequeña o mediana y tienen una serie de limitaciones:
- Números de rango 2^32: cualquier operación que se realice está limitada a números que se encuentren en el rango 2^32 (hasta 4.294.967.295). Si utilizamos un procesador de 64 bits, este rango aumenta hasta 2^64 (hasta 446.744.073.709.551.615) por lo que esta tecnología es muy útil para aplicaciones matemáticas o científicas que requieran de mucha precisión.
- Límite de memoria RAM a 4GB: la arquitectura de 32 bits es incapaz de controlar la asignación sobre más de 4 GB de memoria RAM. Esta limitación puede afectar a aplicaciones que manejan volúmenes de datos elevados.
Es importante mencionar además que si instalamos una aplicación de 32 bits en un ordenador con procesador de 64 bits, dicho programa no será capaz de aprovechar las ventajas de la arquitectura de la computadora. Para ello, será necesario instalar una aplicación de 64 bits.
No hay comentarios:
Publicar un comentario