En este post vamos a hablar de la era actual de los ordenadores: la era electrónica. Esta era se divide a su vez en 5 generaciones distintas en función de las características principales de los computadores:
- 1ª Generación (1943-1955): En esta generación aparece el ENIAC (Electronic Numerical Integrator), el primer computador electrónico. Supuso un gran avance al incorporar el primer elemento electrónico, las válvulas de vacío.
Posteriormente, el doctor John Von Neumann concibe la idea de programa almacenado y describe los fundamentos teóricos de la arquitectura que siguen los ordenadores actuales.
Más tarde aparecieron el EDVAC, que trabajaba con un programa almacenado; el UNIVAC I, que fue el primer ordenador comercial y que usaba cintas magnéticas; y diferentes evoluciones de los anteriores como MANIAC I, MANIAC II y UNIVAC II.
- 2ª Generación (1955-1964): Se sustituyeron las válvulas de vacío por los transistores, con la consiguiente reducción de tamaño y aumento de potencia.
- 3ª Generación (1964-1974): Se empezaron a utilizar los circuitos integrados, lo que supuso una mayor reducción del tamaño de los ordenadores y la evolución del software y del sistema operativo.
- 4ª Generación (1974-1983): Se sientan las bases de los ordenadores modernos. Aparece el microprocesador (toda la CPU encapsulada en único circuito integrado) y se mejoran las unidades de almacenamiento.
- 5ª Generación (1983-actualidad): Japón y Estados Unidos llevan a cabo programas de desarrollo con el objetivo de construir máquinas capaces de comunicarse en un lenguaje más natural y realizar procesamientos en paralelo.
"Computer tower 750pix" por Adrian Pingstone (Wikimedia Commons) - CC: 0 Dominio Público
No hay comentarios:
Publicar un comentario